'EN LLAMAS'
por Alex Otaola

¿Por qué hacer una canción a Philip K. Dick?

Marcelino: Gracias por el mail y por compartir con nosotros el interés que te despierta ir leyendo la historia del grupo cada semana! Sobretodo porque has estado atento desde los inicios de la banda y te ha tocado ver todo el proceso, a diferencia de otras personas que entraron en contacto con lo que hacemos en fechas más recientes. Pero me imagino que tanto para ellos como para ti debe ser curioso ir leyendo cómo han sido las cosas paso a paso, etapa por etapa.

En el correo mencionas que fue una sorpresa descubrir que la canción 'En llamas' fue hecha como un homenaje a Philip K. Dick por lo que te comento cómo fue ese proceso.

Quizás mucha gente no sepa quien fue PKD pero es probable que aún así hayan estado en contacto con algo escrito por él. Fue un escritor de ciencia ficción que tuvo su mejor momento durante los 60's y principios de los 70's; siempre fue marginal pues aunque sus seguidores eran muy apasionados, no eran muchos porque sus libros nunca fueron un gran éxito comercial (en su tiempo) y siempre vivió sumergido en problemas económicos.

Pero su pasión por escribir era grande y llegó a publicar 4 libros y varios cuentos cortos en un solo año. Para lograr esto consumía altas dosis de anfetaminas y se encerraba durante meses a trabajar. Pero lo que escribía era muy diferente a lo que hacía el resto de sus contemporáneos y curiosamente con el paso del tiempo, sus historias han envejecido mejor que las de otros autores más exitosos y conservan una misteriosa vigencia en nuestro tiempo.

Quizás a todos uds todavía no les diga mucho este choro, pero PKD se ha convertido discretamente en el autor de ciencia ficción en cuyos escritos se han basado el mayor número de producciones cinematográficas. Entre ellas tenemos a:

-'Blade Runner'-después de verla fue que empezó mi búsqueda de sus novelas y cuentos.

-'El Vengador del Futuro/Total Recall' -desgraciadamente con Arnold, pero en cuestión de trama creo que es la mejor película que hará en su vida... a menos que les guste mucho 'Conan'!

-'Sentencia Previa/Minority Report'- ni modo, con Tom Cruz... que efectivamente, está mejor en 'Magnolia' pero aquí los efectos especiales hacen que sea una película muy disfrutable, aunque claro, lo mejor es la idea del guión.

-'El Pago/Paycheck'-hace como 7 años le presté un libro de cuentos a Juan Sebastián para que leyera esta historia y le dije que seguramente algún día iban a hacer una película con ella... si les da mucha curiosidad, mejor no busquen la película y traten de encontrar el cuento, es mucho mejor.

Y otras películas menores como 'Screamers', 'Impostor', 'The Gospel according to PKD', 'Barjo' y el corto francés que sirvió de inspiración para '12 Monos'.

Claramente 'Blade Runner' es la mejor película que se ha hecho de sus libros pero en las demás gran parte del impacto reside en la idea o la semilla de la trama más que en las actuaciones, dirección o efectos.

Por ejemplo: 'El Pago' trata de un ingeniero cibernético que después de terminar una chamba le tienen que borrar de la memoria los 3 años que se tardó en realizarla (para que no le venda sus descubrimientos a la competencia) a cambio de una cantidad grande de dinero; pero cuando le van a pagar descubre que él mismo firmó una cláusula en el contrato en la que prefería cambiar todo el dinero por una serie de objetos (un clip, un boleto del metro, un sello postal, unos cigarros, una llave, etc). Sin entender qué pasa sale del edificio e inmediatamente lo tratan de asesinar y secuestrar. Logra escapar gracias a uno de los objetos que había en el sobre y poco a poco entiende que en lo que había estado trabajando 3 años era en una máquina del tiempo y cuando vio lo que le iba a suceder supo que le serían más valiosos esos objetos inertes-cotidianos que una buena lana.

Este tipo de giros en las tramas son característicos de lo que escribía PKD ya que además consumía grandes cantidades de drogas alucinógenas para escribir. Lo que hizo que su salud se fuera deteriorando y muriera de un infarto en el 82 cuando 'Blade Runner' apenas estaba en preproducción. Lo que significa que jamás vio ninguna de las películas que inspiró y que sólo hacia el final de su vida empezó a recibir suficientes regalías como para vivir dignamente.

Ahora, qué tiene que ver todo esto con 'En llamas'?! Bueno, inicialmente la canción era una secuencia que generaba una atmósfera. No teníamos claro si la banda tenía que replicar esos sonidos o interactuar contra ellos. Algún día se me ocurrió que la secuencia podía ser lo que llevara la rola y en lo que serían los versos, la banda daría golpes (o puntuaciones) sobre la letra y que los cuasicoros (que no tienen letra) servirían para que explotara esta tensión. Con esa idea fue mucho más fácil definir la canción y solo había que escribir una letra y ver dónde irían las puntuaciones de la banda.

Pero había un problema, la canción no tenía acordes (o sea, no se puede acompañar con una guitarra acústica o un piano y cantarle encima la letra); pero quizás esto no sería necesariamente una falla sino quizás la esencia de la rola. Esto lo volvería más un 'performance' que una canción' y quizás ese enfoque podría ser el indicado. Como la música no tiene acordes sino cambios abruptos de pulso me empezó a remitir a los textos de PKD y la letra empezó a tomar forma y a llenarse de imágenes que me gustaría suponer pudieron haber estado en la cabeza de PKD (realidades alternativas, drogas, ambigüedades, etc).

La última línea "…y te dejas ahogar en tu propio mar, no hay punto, final…" es un agradecimiento a PKD por haberse abandonado a sus impulsos creativos pero logrando que años después de su muerte, alguien pueda leer sus textos y poderse viajar de manera tan especial.

Si alguien continúa despierto a estas alturas del texto, solo me resta agradecerles y recomendarles algunos libros de PKD por si se los llegaran a topar:

¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (Título original de 'Blade Runner') UBIK Los 3 estigmas de Palmer Eldritch (The 3 stigmata of Palmer Eldritch) Tiempo de Marte (Martian Time-Slip) Una mirada a la obscuridad (A Scanner Darkly)

[cerrar ventana]