Julio grabó un disco con el señor González y le comentó que ya no teníamos dónde ensayar, por ese entonces él acababa de adquirir una casa para oficinas y ensayos, y nos ofreció para rentar una parte de esa casa. Lo conocimos y nos gustó mucho, aparte de que teníamos la posibilidad de instalar también ahí nuestra oficina, así que nos cambiamos. Ha sido una relación muy bonita la que hemos establecido con el señor González, porque aparte de ser muy generoso, de habernos apoyado para sacar Espiral, hemos establecido lazos, ya que también él tiene un proyecto independiente que considero que es muy importante y trascendente para la música independiente, el sello disquero Antídoto, que ha grabado a varios grupos, no solo de rock. Así que nuestra relación con Rafa, ha sido importantísima en esta etapa de independencia, pues se necesita mucho apoyo de la gente, y especialmente de la gente que cree en nuestro trabajo, para sobrevivir como grupo.
Uno tiene una idea específica de una canción que uno mismo hace, pero ya en el estudio quizá se oye distinto, entonces es muy importante tener gente de mucha confianza que vaya escuchando y que te vaya guiando para juntos encontrar lo que se busca en cada una de las canciones. En este disco también estuvo Alex muy pendiente, tanto que terminó siendo también el productor, su trabajo fue arduo no solo a la hora de grabar, sino en todo el proceso de mezcla y búsqueda del sonido.
Espiral es el disco donde la participación de todos en cuanto a letras es muy equilibrada, hay letras mías, letras de Adriana que las hicimos pese a la distancia, una letra de Leonel, una de Alex, y una de Poncho, que precisamente describe nuestra sensación del viaje a Huautla, creo que era importantísimo que quedara eso plasmado en un disco, por lo importante que fue y porque nunca habíamos hecho un homenaje a María Sabina así tan específico en una canción, aunque toda nuestra música lo sea.
En mayo del 2003 presentamos Espiral. El Teatro de la Ciudad había estado varios años cerrado por su remodelación, y en este año lo abrieron de nuevo, así que creímos que sería un escenario perfecto para este nuevo disco. Como queríamos hacer algo muy teatral, Adriana escribió un guión para darle forma a este nuevo viaje: nuevamente un personaje lleno de contradicciones que está buscando la paz pasando por los distintos círculos de la espiral de la vida, y viendo ésta desde distintas perspectivas, busca y va encontrando, cae nuevamente y se vuelve a levantar, en el amor, en el caos de sus emociones, en el erotismo en "Ecos de la piel", en la cercanía de la muerte en "Sin Aliento", en el goce de la vida en "Invitación" y finalmente en su propia espiritualidad en "Humo Canción", sólo por mencionar algunas canciones.
Pensamos en una escenografía que nos ubicara espacialmente dentro de esa Espiral, la realizó Alejandro García muy acertadamente porque era muy funcional y estética, distinta a todo lo que habíamos hecho, el escenario quedaba muy limpio y solo la espiral interactuaba dependiendo de las canciones, las estructuras que la formaban subían o bajaban. Esta presentación es quizá lo más teatral que hemos realizado, lo hicimos en varios teatros del país, y la gente lo recibió muy bien, con mucho interés y respeto hacia este nuevo trabajo del grupo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CAPÍTULO XXVIII
"Espiral, el segundo hijo independiente"
versión Rita